Índice
En este nuevo post, os queremos enseñar el fantástico y colorido juego de mesa Walking in Burano, además de cómo jugar a el de forma sencilla ya que no es un juego que disponga de muchas reglas y ninguna de ellas complicada.
Comentar también que es un juego que ayuda a las personas daltónicas a diferenciar los colores debido a su ayuda visual que tienen las cartas de diferente color en forma de símbolos como la luna (rosa), trébol (verde), gota de agua (azul)…
Sus componentes son 72 cartas de piso, 26 cartas de personaje, 8 cartas de andamio, 18 monedas, 16 fichas de infracción, 1 ficha de jugador inicial, 1 libreta de puntuación y 1 reglamento.
El tamaño de las cartas es de 45 x 70 mm, cuyas partidas son de unos 30 minutos, de 1 a 4 jugadores y a partir de 10 años, donde se pondrá a prueba nuestra estrategia mezclada con un poco de suerte.
Introducción y objetivo
Nos encontramos en una isla de Venecia conocida mundialmente por sus bonitos y llamativos edificios, haciendo disfrutar a los turistas del colorido de casa y tiendas.
Estas casas necesitarán una nueva mano de pintura y mano de obra, por lo que deberás poner a prueba tu creatividad para restaurar y decorar las casas y así conquistar a los residentes y turistas que vayan de visita por la ciudad.
El objetivo del juego es construir 5 bloques de pisos de 3 alturas, obteniendo el mayor número de puntos posibles. ¡Ten cuidado con las penalizaciones! O te restarán puntos haciendo que puedas perder la partida en el último momento.
Preparación de la partida
Lo primero es barajar por separado las cartas de piso por nivel (hay 3 niveles) y colocarlos en columna en orden decreciente de arriba a abajo. De esa reserva de pisos se relevan el siguiente número de cartas, según el número de jugadores:
- 4 jugadores: 5 cartas de cada piso
- 3 jugadores: 4 cartas de cada piso
- 2 jugadores: 3 cartas de cada piso
Los siguiente es separar las 26 cartas de personaje por tipo (hay 11 diferentes). Se colocan por un lado los turistas en 4 montones, y los residentes en 7 montones. Dependiendo del número de jugadores se utilizan las siguientes cartas de personaje:
- 4 jugadores: utiliza todas las cartas
- 3 jugadores: retira 1 carta de cada tipo de turista (dejando solo 2 de cada tipo)
- 2 jugadores: retira 1 carta de cada tipo de turista (dejando solo 2 de cada tipo) y retira también 1 carta de cada tipo de residente (dejando 1 por cada tipo)
Se colocan las 18 monedas al alcance de los jugadores formando “el banco”.
Una vez colocado todo el “tablero”, cada jugador elige el color que más le guste y toma las 4 fichas de infracción que vienen.
Cada jugador establecerá un área de 5 cartas de ancho por 3 de alto, la cuál formará su zona de casas. Toma 2 cartas de andamio cada uno, y las sitúa en la fila inferior de su zona de casas, adyacentes entre sí y con la cara de primer piso visible.
Cada uno toma 4 monedas del “banco”, y el jugador inicial será quien haya viajado más recientemente (o se decide aleatoriamente en caso de empate).
Como se juega
En cada turno, cada jugador puede realizar una de las siguientes acciones:
- Adquirir 3 cartas de piso
- Adquirir 2 cartas de piso y una moneda
- Adquirir 1 carta de piso y dos monedas
Tras ello, puedes colocar hasta 3 cartas de piso, y si has completado los 3 pisos de altura, elige qué personaje deseas que te visite para obtener el mayor número de puntos posible.
Después de que todos los jugadores hayan terminado su turno, se pasa a la siguiente ronda, a no ser que cualquiera haya completado las 5 casas, donde termina la partida.
Para adquirir las cartas de piso, se elige una columna de la reserva. Se toman las cartas que quieran, siempre en orden y empezando por arriba o por abajo (no está permitido saltarse pisos). Nadie puede adquirir cartas de distintas columnas en el mismo turno. Si hay 3 cartas en la columna elegida, no se podrá adquirir la del segundo piso solamente, a no ser que la carta del primer o tercer piso fuese adquirida por otro anteriormente.
El banco tiene un límite de dinero y si se acabase ese dinero, podrás utilizar cualquier cosa (vales, tarjetas, …) para sustituirlo.
Colocar cartas de piso
Solo se pueden colocar cartas de piso desde tu mano, hasta un máximo de 3 cartas por turno. La primera de ellas cuesta una moneda, y las siguientes cuestan 2 monedas cada una, de forma que, si pones 3 cartas, te costaría 5 monedas.
Tras colocar una carta de piso no podrás cambiar su posición en ningún momento de la partida, ¡Piénsalo bien! Y aquí van las reglas de colocación que no podrán saltarse por ningún jugador:
- Toda carta de primer piso debe situarse en la fila inferior de la zona de casas de cada jugador, así como la de segundo piso en la segunda fila y la de tercer piso en la tercera fila.
- Para poner una carta de segundo o tercer piso, éstas deben tener los pisos inferiores colocados, o usar un andamio para poner algún piso inferior y sustituir ese andamio posteriormente.
- Todas las cartas de piso deben colocarse adyacentes a cartas de piso o andamios colocadas anteriormente.
- La zona de casas del jugador nunca podrá tener más de 5 casas.
Hay reglas que cada jugador podrá saltarse hasta 4 veces en toda la partida usando sus fichas de infracción, lo que hará que no ganes los puntos que te dan estas fichas. Las directrices son:
- Todas las cartas de piso de una misma casa deben ser del mismo color, de no ser así se perderá una ficha de infracción por cada casa que no cumpla esto.
Las casas adyacentes deben ser de distinto color. En caso de colocar dos casas juntas del mismo color, deberás pagar una ficha de infracción.
Visita de personajes
Una vez completado los 3 pisos de una casa, recibirás la visita de un personaje, la cual deberás colocar bajo el primer piso de la casa.
No puedes recibir la visita de un mismo residente más de una vez, pero sí de un mismo turista.
Las casas que no se terminen de formar, no recibirán la visita de ningún personaje, ni siquiera al final de la partida.
Preparar las siguientes rondas
Al final de cada turno, los jugadores no podrán tener más de 3 cartas de piso en su mano. Si alguien tuviese más cartas, deberá devolverlas al fondo del mazo correspondiente de su piso.
Al final del turno, los jugadores deberán tener un máximo de 6 monedas. Si alguien tuviese más, deberá devolverlas al “banco” hasta quedarse con el máximo de 6 monedas.
La ficha de jugador inicial pasa al siguiente después de cada ronda, siguiendo el sentido de las agujas de un reloj.
Antes de empezar la siguiente ronda, se restablecerá la reserva de cartas de piso de la siguiente manera:
- Desplaza las cartas de piso de cada fila hacia la derecha, dejando los huecos sin carta justo a la derecha de cada uno de los mazos de piso. Si sois dos jugadores, antes de desplazar las cartas retira la carta más a la derecha de cada fila y devuélvela a la caja.
- Revela las cartas superiores de cada mazo y colócalas en los huecos disponibles de su fila correspondiente, quedando en la reserva las siguientes cartas boca arriba:
- 5 cartas en partidas de 4 jugadores
- 4 cartas en partidas de 3 jugadores
- 3 cartas en partidas de 2 jugadores
Fin de partida y puntuaciones
Una vez que algún jugador completa las 5 casas y recibe la visita de 5 personajes, se termina esa ronda para que los jugadores tengan el mismo número de turnos.
Se siguen los siguientes pasos para calcular la puntuación final:
- Puntos por personaje: Se marcan en la parte “A” de la libreta.
- Puntos por tiendas: Se marcan en la parte “B” de la libreta.
- Puntos por fichas de infracción: Suma 3 puntos por cada ficha de infracción que no hayas gastado y colócala en la parte “C” de la libreta.
- Penalización por ventanas cerradas: El jugador que más ventanas cerradas tenga perderá tantos puntos como ventanas cerradas haya en sus casas
Tras la suma de la puntuación anterior, gana el jugador con más puntos obtenidos.
En caso de empate, el jugador que tenga más monedas ganará la partida, y en caso de seguir el empate, el jugador con más gatos será el vencedor. Si aún hubiera un empate, se reparte la victoria.
Esperamos que haya sido de ayuda este artículo y os guste el juego tanto como a nosotros.
Cuidaos y ¡hasta pronto!
Revista de Juegos